Líderes en América Latina y el Caribe se reúnen para identificar formas de responder al Llamado a la Acción de PMNCH sobre la COVID-19

29 de julio de 2021
Comunicado de prensa
Reading time:

Más de 50 líderes de 15 países en América Latina, todos miembros de la Convergencia para la Acción, la Red de Líderes de la Primera Infancia, se reunieron el 29 de junio de 2021 para identificar oportunidades de colaboración con PMNCH y responder a su Llamado a la Acción sobre la COVID-19. Se invitó a los líderes a unirse al creciente número de países que se han unido al llamado urgente para combatir los devastadores efectos sociales y económicos de la COVID-19, enfocándose en mujeres, niños y adolescentes mediante inversiones específicas en programas y políticas a favor de la equidad.

La Red Convergencia para la Acción reúne a más de 100 líderes trabajando en el desarrollo de la primera infancia, entre ellas ex jefes de Estado, alcaldes de las principales ciudades de la región, dirigentes de organizaciones no gubernamentales y especialistas en la materia. Su objetivo es defender y apoyar la ampliación de iniciativas innovadoras y eficaces para el desarrollo holístico e integral de los niños en sus primeros años de vida, trabajando con responsables políticos, académicos, comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

Daniela Salazar de la Fundación Horizonte Ciudadano y punto focal de PMNCH en América Latina, compartió los 7 puntos del Llamado a la Acción sobre la COVID-19 y propuso oportunidades de compromiso con PMNCH en la región de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa, respaldada por PMNCH y sus más de 1.100 miembros, busca proteger y priorizar los derechos y la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes durante la respuesta y la recuperación de la COVID-19. Daniela también presentó las experiencias de mujeres, niños y adolescentes de 43 países durante la crisis de la COVID-19. Estas experiencias se encuentran en el informe Finding Hope, y muestra cómo los miembros han vivido esta crisis en sus propias palabras.

De los 17 países y donantes bilaterales que han anunciado compromisos alineados con el Llamado a la Acción sobre la COVID-19, tres de ellos son de América Latina: México, Panamá y Paraguay. Los compromisos responden a los 7 puntos del Llamado a la Acción, y buscan garantizar equidad durante la respuesta y recuperación de la pandemia. Esto, para mejorar la salud, el bienestar y los derechos de las mujeres, los niños y los adolescentes durante la COVID-19 de manera sustentable, a través de planes de inversión, compromisos políticos para abordar las brechas en los sistemas de salud, y el liderazgo multisectorial.

En el caso de Paraguay, los esfuerzos de movilización del compromiso han sido liderados por una de las líderes paraguayas de la Red de Convergencia para la Acción, Kattya González, diputada y presidenta del Frente Parlamentario por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. El Frente Parlamentario promovió una iniciativa legislativa en la que instó al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Relaciones Exteriores a asumir un compromiso público en nombre del Gobierno de Paraguay respecto a la priorización de las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes en los planes nacionales de recuperación y respuesta a la COVID-19.

Con el apoyo de Juana Herrera, líder panameña de la Red de Convergencia para la Acción, el Ministerio de Salud de Panamá también acogió el Llamado a la Acción de PMNCH sobre la COVID-19. El Gobierno de Panamá se comprometió a centrarse en la equidad y en los enfoques de atención primaria para proteger y mejorar la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes, y a trabajar colectivamente con la sociedad civil, los organismos de las Naciones Unidas, los profesionales de la salud, los jóvenes, las organizaciones donantes y el sector privado para proporcionar una atención de calidad, respetuosa y digna, así como mecanismos de participación de la comunidad.

PMNCH y la Red de Convergencia para la Acción están trabajando en la región de América Latina y el Caribe para alentar a más países a unirse a esta importante iniciativa y acelerar las acciones para recuperarse de la pandemia con equidad. Se espera que en los próximos meses, más países se unan a este esfuerzo.

Más información en www.covidcalltoaction.org.

Destacado